Giorgio Agamben / Lydia Kallipoliti

Esta reflexión trata sobre una comparación entre el escrito ¿Qué es la contemporaneidad?, de Giorgio Agamben y el escrito Turtles do not successfully mate with giraffes: Pluralism versus cloud, por Lydia Kallipoliti. Agamben expone diferentes interpretaciones de qué es la contemporaneidad. Kallipoliti habla sobre las similitudes que pueden encontrar todos los arquitectos con el diagrama “Evolutionary Tree to the Year 2000” por Charles Jencks. A su vez también incluye algunas de las críticas que recibió el diagrama y una reinterpretación de ‘evolutionary tree’ pero en forma de nube. Mas aun, ambas lecturas se relacionan precisamente en su relación a la contemporaneidad.
Giorgio Agamben, en su escrito ¿Qué es lo contemporáneo?, ofrece una variedad de perspectivas sobre que significa este término que llamamos ‘contemporáneo’. La contemporaneidad tiene una relación directa con el tiempo. Sin embargo, argumenta que esa relación se adquiere a través de un “desfase y anacronismo”. Es decir, contemporáneos son quienes coinciden con su época, pero no completamente; que aun guardan cierta distancia como para mantenerse al margen observándola. Luego explica que Nietzsche trata la ‘contemporaneidad’ en relación con el presente, y que “pertenece verdaderamente a su tiempo, es realmente contemporáneo aquel que no coincide perfectamente con él ni se adapta a sus pretensiones”.
Por otro lado, Charles Jencks, en su diagrama “Evolutionary Tree to the Year 2000”, presenta una analogía evolucionaria en la cual expone la relación entre los estilos arquitectónicos y las especies naturales según Darwin. La categorización hecha por Jencks de las seis tradiciones arquitectónicas principales tiene una relación directa con la historia de los estilos arquitectónicos y como fueros cambiando a través de los años. Jencks expone su información de forma que no cumple con un sistema establecido o una jerarquía. Por el contrario, Jencks presenta la información de forma creativa a través de un diagrama en que aparece la información y las figuras flotando y rotando en el espacio. Sin embargo, es importante destacar que la interpretación de Jencks recibió varias críticas. Por ejemplo, una de las mayores criticas publicada en contra de la analogía evolucionaria y el paralelismo entre los estilos o en este caso “especies arquitectónicas’ y las especies naturales de Jencks, fue hecha por Anthony Vidler. Vidler critico la manera en que Jencks intenta entender y presentar los estilos arquitectónicos. Vidler continúa explicando que la “la idea del ‘pluralismo’ como el espíritu de la era posmodernista es quizás la más perniciosa de los historicismos del Dr. Jencks.” Mas aun, la autora continua a explicar que el problema del pluralismo es la ausencia de resistencia. Es decir, el pluralismo no ofrece ninguna posición, argumento o ideología; por lo tanto, no ofrece un fundamento en el cual las personas puedan estar de acuerdo o en desacuerdo. Es entonces que la autora introduce el concepto de “cloud computing”, en el cual el ‘cloud’ “desafía cualquier definición precisa de forma y representación. Por tal razón, la autora condujo un proyecto de investigación para redefinir el diagrama del “Evolutionary Tree” de Jencks y reemplazarlo con una nube de ideas de la practica contemporánea. Esta nube sirve como una plataforma abierta a diferentes usuarios, creadores, o ideas, con el fin de unir los diferentes proyectos en un discurso conceptual. Un lugar abstracto en donde se interconectan y cruzan diferentes conocimientos en un espacio libre. Mas aun, la nube está diseñada en tres dimensiones y discute dos fuerzas contradictorias: la tradición y la tecnología. Sin embargo, lo importante es destacar que la intención de la nube propuesta por Kallipoliti es una opción más contemporánea.
Referencias:
Agamben, G., n.d. [pdf]. Recuperado de
https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/5f44d1f461ff8122f97cce83/1598345716698/agamben-que-es-lo-contemporaneo.pdf.
Editor, M., 2021. Lydia Kallipoliti : Rensselaer | Architecture. [online] Arch.rpi.edu.
Recuperado de https://www.arch.rpi.edu/2015/08/lydia-kallipoliti/
Kallopoti, L., n.d. Turtles does not successfully mate with giraffes: Pluralism versus cloud. [pdf] pp.284-289. Recuperado de
https://static1.squarespace.com/static/522d0844e4b09d456b0a2ea6/t/5f44d21a126180243f96a3c0/1598345760223/Turtles_Do_Not_Successfully_Mate_with_Gi.pdf
Comments